Felicidades, no fumadores

A todos los que no fuman, hay que festejarlos.
Hoy 31 de mayo, es el Día Mundial Sin Tabaco.
Prefiero felicitar a los no fumadores (incluído yo), que a los fumadores.
Desafortunadamente, muchos fumadores toman este día a burla, y se echan sus clásicas frases, tan increíbles como absurdas.
Me gustan este tipo de días.
Y me gustan, porque se machaca por todos lados con información de cómo nos afecta a todos (Sí, a TOOODOOOSS) el problema.
No me quise quedar atrás, y cito algunas cifras del Organización Mundial de la Salud (OMS)...
Suerte y disfruta tu siguiente cigarro.
El tabaco es la segunda causa de muerte en el mundo.
- Al año fallecen en el mundo cuatro millones de personas por culpa del tabaco.
- Es decir, las muertes por tabaco casi cuadriplican la suma total conjunta de las producidas por accidentes, SIDA, homicidios, suicidios y terrorismo. (FUENTE: US Department of Health and Human Services)
- Los ingresos anuales de las cinco multinacionales más importantes del mundo de la industria tabacalera son: Philip Morris: 47.1 mil millones de dólares; British American Tobacco (BAT): 31.1 mil millones de dólares; Japan Tobacco International: 21.1 mil millones de dólares; Reemsta: 6.1 mil millones de dólares; Altadis: 2.3 mil millones de dólares. La sumatoria de los ingresos de éstas cinco empresas da un total de 107.7 MIL MILLONES DE DÓLARES ANUALES (Cifras a 1999)
- Para la década del 2020 o 2030, el número de víctimas relacionadas con el tabaquismo que podrían evitarse alcanzará los diez millones de muertes al año.
- El 70% de estas muertes se produce en los países desarrollados, donde el consumo de tabaco está aumentando espectacularmente.
- Cada día se fuman en todo el mundo nada menos que 15 billones de cigarrillos (uno de cada tres se fuma en China) y las estimaciones de la OMS apuntan a que en los próximos años se producirá un significativo aumento de esta cifra debido al crecimiento de la población mundial.
- España se sitúa en el grupo de países con un mayor consumo de tabaco por persona, con más de 2.500 al año.
- El tabaco de los cigarrillos contienen más de 600 aditivos, entre los que destacan: acetona, ácido levulínico, ácido fenilacético, ácido palmítico, ácido fenil acético, ácido pirúvico, amoniaco, benzaldehido, benzofenona, beta-carotenos, DDT, fenilalanina, glicerol, hidróxido de amonio, maltodextrina, metilciclopentenoleno, metoxipirazina, naftalina,
La siguiente información, amerita echarse un cigarrito...
"Mi hijo tiene caries por comer mucho dulce"...El humo perjudica seriamente los dientes de sus hijos
Parece que a los fumadores se les están acabando las razones para continuar con el tabaco. El último motivo para dejarlo es que el humo originado por los cigarrillos contribuye a la formación de caries en los niños expuestos a este ambiente, según los resultados de un estudio.
"Ahora no mi vida...": La disfunción eréctil viene en el paquete de tabaco (ojo hombres: ya no le echen la culpa al estrés... dejen el cigarro y verán la diferencia)
Fumar perjudica seriamente las relaciones sexuales, y aumenta peligrosamente el riesgo de padecer disfunción eréctil. Veinte cigarrillos diarios son suficientes para incrementar un 60% este problema. Reduciendo la cantidad de tabaco se minimiza el peligro, pero incluso así la predisposición sigue siendo muy superior a la de los hombres que jamás han dado una calada.
El Síndrome de Pinocho: Las tabaqueras maquillan los estudios
La revista 'British Medical Journal' (BMJ) ha tenido acceso a más de 300 documentos internos de varias compañías tabaqueras norteamericanas que demuestran que éstas diseñaron un estudio científico a su medida para refutar un trabajo anterior que aseguraba que los fumadores pasivos tenían un alto riesgo de cáncer de pulmón.
"No vayas tan rápido que me canso": El tiempo discurre más lento sin cigarrillos
Cuando Gardel cantaba ‘que 20 años no es nada’ en uno de sus famosos tangos no estaba teniendo en cuenta a los fumadores que tratan de dejar el tabaco porque para ellos el paso del tiempo no es ni mucho menos rápido, más bien todo lo contrario. Los adictos a la nicotina que tratan de abandonar su hábito tienen distorsionada la percepción del tiempo y sienten que éste discurre más lentamente.
-->> Y LOS TENEMOS QUE MANTENER...<<-- ¿Dinero para prevenir el tabaquismo o fondos para construir salas de
fumadores?
El prestigioso Royal Victoria Hospital de Belfast (Irlanda del Norte) ha decidido invertir 723.000 euros en la creación de siete salas para fumadores, y las reacciones de los grupos anti-tabaco no se han hecho esperar. Varios médicos aseguran que este hecho supone un «lamentable error», ya que los hospitales deberían invertir ese dinero en motivar a la gente para que deje de fumar. Por su parte, los directivos del hospital afirman que lo único que han hecho es aceptar simplemente la realidad de que ni los pacientes ni los empleados dejan los cigarrillos en casa cuando van al hospital.
- Según los especialistas, el tabaquismo es la principal causa del incremento de la patología pulmonar en la mujer. En países como Estados Unidos, donde la mujer se incorporó antes al hábito de fumar, se estima que alrededor de 150.000 murieron por enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco, de ellas unas 45.000 por cáncer de pulmón.
- Los fumadores no sólo tienen más riesgo de padecer cáncer de pulmón, sino que son las personas más propensas a padecer enfisemas, accidentes cerebrovasculares y ataques al corazón. En el caso de las mujeres embarazadas los peligros son extensibles al feto, y estos pueden perdurar incluso a largo plazo. Cada cigarrillo acorta la vida nada menos que 7 minutos. (O como dirían en mi pueblo: entre menos burros, más olotes..)
- El tabaco es la segunda causa de muerte en el mundo. Está comprobado que la mitad de las personas que fuman actualmente de forma regular – unos 650 millones de personas – eventualmente morirán de forma prematura a causa del tabaco. Igualmente alarmante es el hecho de que cientos de miles de personas que nunca han fumado mueren cada año de enfermedades causadas por la exposición al humo de tabaco ajeno.
Para que no vivas en el engaño, o más bien para que sigas viviendo en el engaño, las empresas tabacaleras han creado y dicho una serie de afirmaciones en torno al cigarro... Pero basta ya, los mitos han caído, y la OMS nos ofrece ésta gruía que se llama "Derrumbando los Mitos de la Industria Tabacalera: tenga las respuestas"
15 comentarios
nobue -
Adrian Franco -
saludos
vicodin -
Raquel -
Si el tabaco es una porkeria un mierda i lo q sea i io fumo i lo q recomiendo a la gente q no fuma... esq no empieze xdd
Pero eso de q nos teneis q mantener i nose... venga... ja(seco)
Q si q es mui malo q te puedes morir i todo pero me da mas pena q os ''preocupeis'' x los fumadores q somos conscientes de q nos estamos jodiendo los pulmones i todo eso q por otros temas mas importantes como la pobreza o io k se...
ai q ver¬¬´
naomi -
naomi -
cigarette alternative -
multibuscador -
Carlos -
MARK TWAIN
P.D. Los felicito, soy fumador, pero cada día somos menos.
Feripula -
Cómo estás?
Me sacas una duda en mi blog...? Qué te roba la pasión????
NancyQ -
Besitos citizen, no escuche tocar la puerta hasta ahora!!!
Gaviota -
angie -
Un besote!
kotto -
Adrian Pegaso -
Y a los que fuman, que se concienticen.
Bexos
Ad