501

501.
No dice mucho.
En cambio, si agregamos seis ceros a la derecha, se convierte en una cifra codiciada: 501 millones.
Recientemente, uno de los juegos instantáneos de México, "El Melate", ofrecía como premio gordo 501 millones de pesos mexicanos (poco más de 50 millones de USD).
La avaricia fue mayúscula, y alentado por mi hermano compré algunos números para jugar. Siempre ha sido para mí una materia de interés las probabilidades y estadística. Y surgió la pregunta: ¿qué tan probable es que me saque los 501 millones de pesos?
A continuación una escena de Citizen:
Citizen sale de la agencia de Melate con sus dos boletitos que acaba de comprar.
Los doblo parsimoniosamente, y -con un globito de pensamiento sobre mi cabeza- trato de visualizar esa cantidad de dinero.
Divago por los pasillos del pequeño centro comercial donde compré mi juego con el que, muy probablemente, vaya a ganar el dinero.
Camino sobre nubes, olfateo y siento los bolsillos de mis pantalones rebosantes de billetes de todos colores (para los que no saben, los colores de los billetes mexicanos son variados: billetes verdes ($200), morados ($1000), azules ($20), rosados ($50).
Pero lo que me bajó de mi nube fue empezar a hacer números de mi pregunta inicial: ¿qué probabilidades -reales- hay de que yo solito, le pegue?
Afortunadamente, no tuve que hacer demasiados cálculos. En esos días, una especialista publicó una nota en el periódico El Universal al respecto.
Beatriz Rumbos Pellicer, la autora, es precisa en su cálculos.
A continuación, extractos de su estudio:
Existen 18 millones 9 mil 460 combinaciones posibles de seis números entre el uno y el 51. El mecanismo que elige las esferas ganadoras asegura que cada una de estas combinaciones es equiprobable, por lo tanto, la probabilidad de que una combinación sea la ganadora es de 1/18 009 460 o aproximadamente una en 18 millones, o 0.0000000555. ¡Pequeñísima! Sería más probable que nos cayera un rayo.
(Esto último ya no me gustó...aunque sería interesante convertirse en noticia)
Para que quede más claro, la autora ejemplifica con el juego de lanzar una moneda al aire y elegir cara o cruz (águila o sol, en el caso de las monedas mexicanas). Y su explicación es sencilla: en ese caso, las probabilidades de que caiga una cara u otra son las mismas, o como ella dice "equiprobable". Es decir, si lanzamos la moneda determinado número de veces, caerá una misma cara la mitad de los lanzamientos (o si alguien se avienta de un edificio, hay igualdad de posiblidades que caiga de cabeza que de pié... Mmm... aunque pocas probabilidades de que sobreviva, pero eso ya es otro tema)
En el caso de El Melate, para que se enteren, es como si lanzáramos una moneda con 18 millones 9 mil 460 caras.
Perfecto. Todo bien hasta quí.
Pero... ¿cuánto dinero necesitaríamos para jugar esas más de 18 millones de combinaciones?
Sencillo: la nada despreciable cantidad de 270, 141, 900 pesos... O sea, estaríamos invirtiendo más de la mitad de ese premio gordo. Mmm... no es mala inversión, pero prefiero gastar (o invertir, dirían los economistas) en otras cosas... Pero sigamos...
La suerte se nos vendría encima, si no resultáramos los únicos ganadores... La avaricia (uno de los 7 pecados capitales), nos haría mezquinos... ¿tu repartirías la mitad del premio con alguien que "pensó" tus mismos números ganadores? ¡¡YO NO!!
Beatriz concluye con esa máxima, sencilla pero determinante: Si no compramos ninguna combinación, es seguro que no ganaremos.
Extrapolemos el caso, pero ahora del otro lado del negocio: del lado de la agencia de Melate y de Pronósticos Deportivos para la Asistencia Pública.
Desconozco la comisión que se lleva la agencia por cada boleto vendido, pero hagamos un primer supuesto: $1.
Supuesto número 2: Que en un día de un premio gordo, esa agencia venda 2,000 boletos. Si Pitágoras no miente ya van dos mil pesos de ganancia.
Ey, ey , ey... espera... hay otra condicionante: el juego de Melate es con seis números... cada combinación cuesta $15 pesos... pero si haces tu juego con 7 números el costo se incrementa (no tengo la cifra, pero la estoy verificando). Pero sigamos haciendo números con el juego normal.
Supuesto número 3: de esos $15 que cuesta el juego, Pronósticos se lleva de ganancia 14 pesos (consideremos un peso por costos de operación, que como suponemos son bajos por la gran demanda del juego). Pronósticos, tomando el ejemplo de los 2,000 boletos que yo puse, se estaría embolsando $28,000 pesos, solo en esa agencia.
Supuesto 4: Regresando al ejemplo de los 501 millones de pesos. Si cada juego cuesta 15 pesos, quiere decir que ese día se debieron haber vendido 33 millones 400 mil juegos o boletos.
Supuesto 5: Retomo mi supuesto número 3, donde digo que Pronósticos tiene una ganancia de 14 pesos en cada juego. Es decir, en total Pronósticos tendría una ganancia de $476 millones 600 mil pesos.
Nada fácil, ¿verdad?
Pero arriba corazones, que esto no baje los ánimos de seguir jugando... Aún así, hubo un ganador que se llevó poco más de 400 millones de pesos.
Y ese ganador, ¡NO FUI YO!
9 comentarios
Aldo -
Demonioazteka -
Gaviota -
Maclovia -
Suerte, para la próxima.
Un abrazo.
drahcir -
NancyQ -
Hace un par de meses hubo un ganador de 315 millones de dolares.....claro, como dice Evan, el 33% se lo das al esatdo en impuestos....soñar es lindo, estar arriba en la nube es padrisimo, pero ouch con el golpe, pero existe la duda...y si el siguiente ganador soy yo??!!
De igual manera mucha suerte!!! y si te late, quien te dice que no ganas un "cachito"?
Besos mi querido citizen!
Evan -
Te cuento que yo soy dueña de una agencia de loterías, supongo que será lo mísmo que una agencia de me late en Mexico. Y te digo algo... sabés quien es el que gana en todo esto? EL ESTADO!! Sí, al menos aquí en Argentina son empresas estatales, que se llevan el mayor porcentaje del dinero, otra cosa, se le descuenta el 33% del premio al ganador, así que el premio queda reducido a un poco más de la mitad...
No todo lo que brilla es oro...
Saluditos Citizen, que tengas una linda semana!
angie -
Oye y deja la flojera y sigue posteando, luego desapareces y ahi te andas quejando por las invitaciones a comer pastel!
Azul -
Ludópata!
Bikos.