Apocalipsis financiero
> Parecen competencias.
En tiempos de crisis todos los conocedores de distintos temas en el mundo se apuntan para echar sus apuestas catastróficas.
Y parece que son competencias a ver quién dice el panorama más desolador: que si apenas está empezando la crisis; que si ya estamos de subida; que si no ha empezado lo peor; que si vayan agarrando sus chivas para cuando el horizonte se ponga más negro... Total, que en éstos tiempos es cuando más motivadores y optimistas necesita el mundo, porque eso sí, no se puede quejar el mundo literario de que no están saliendo por doquier excelentes escritores de novela negra thriller... pero del mundo de las finanzas.
En este ir y venir de las perspectivas de la economía mundial (y nunca nadie ha hablado de la economía personal), acaban de llegar unos especialistas que cual Jinetes del Apocalipsis anotaron y compartieron con el mundo las 10 señales económicas que nos indicará que ya estamos bajando de la ola de la crisis y que de ahí para adelante todo será bonanza y felicidad.
El desorden de los presagios financieros lo metieron un par de economistas hace pocos días, al publicar en la revista de finanzas Market Watch los diez escenarios negros que supondrían el inicio del final de la crisis. Nicholas Colas y Oren Klachkin, dos analistas de ConvergEx Group, han puesto manos a la obra y desafiando la línea del tiempo venidera, desarrollaron sus puntos imperdibles a tener en cuenta para el futuro del dinero en el mundo.
Sus resoluciones, literalmente un decálogo, podrían servir hoy en día para saber qué acciones tomar o más o menos para saber por dónde vendrá le trancazo.
A continuación, sus diez escenarios negros que, si no de hacen realidad, por lo menos ya tendremos diez motivos más para comernos las uñas con la crisis:
1.- Antes de salir, hay que caer más hondo: Primer punto a considerar: nuestro especialistas dicen que la onda se alivianará cuando las bolsas del mundo registren una caída del 10%... dos días consecutivos. La historia reciente indica que en octubre y noviembre pasado el Ibex 35 y el Dow Jones ya registraron caídas cercanas a este porcentaje, pero sólo durante un día.
2.- Cuando veas las barbas de tu vecino remojar...: ¡Ah qué gran consejo popular! Esa frase que nos advierte de que la guillotina está más cerca de lo que pensamos. Algo similar prevén nuestros especialistas: el segundo escenario que nos dirige hacia el fin del oscuro túnel sería un buen síntoma que el nuevo secretario del Tesoro, Timothy Geithner, fuese sustituido por Paul Voeckler, ex presidente de la Reserva Federal en tiempos de Ronald Reagan y que ya se enfrentó a la crisis de principios de los ochenta.
3.- Quitarle hasta el motor a nuestro coche: Bueno, si de hacer malos augurios Colas y Klachkin se las traen. Apuntan que la quiebra total de General Motors sería positivo. Aunque los primeros días el mundo se detendría, los mares dejarían de producir plancton, y las estrellas dejarían de brillar, después de los 100 días a la quiebra se vislumbraría un panorama económico bastante alentador por la reactivación económica que ello traería.
4.- Oro brillante: Nuestras abuelitas siempre lo dijeron, sin ser conocedoras de la economía mundial: el oro siempre va a estar a la alza. Y así es. Otro síntoma previo al infarto cerebral mundial, es aquel donde el oro alcanzará la nada (¡nada!) despreciable cantidad de 2.000 dólares la onza... Luego, contrario a lo que parezca, y previendo un repentino ensanchamiento de los alhajeros del mundo, es momento ideal para empezar a comprar acciones... (O asaltar joyerías)
5.- Grandes Torres caerán: Entre más leo este reporte más me deprimo. La situación se tendría que poner más negra todavía. Estos estudiosos prevén que cuando dos grandes (poderosas y acaudaladas) firmas salgan del índice accionario del Dow Jones, es porque la cosa se pone negra (ahora sí en serio, aseguran). ¿Qué significa esto? Bueno, que por ejemplo Mc Donalds y Wal Mart (que prácticamente no han perdido un céntimo de su valor en el último año) se declaren en números rojos y decidan sacar sus billetes verdes de la bolsa norteamericana. ¿Y dónde está lo alentador? Yo al menos no lo encuentro por ningún lado, pero éstos muchachos sí que tienen un optimismo envidiable: si empresas tan grandes como esas están teniendo éxito ante la crisis, la salida de los accionistas implicaría que la situación ha mejorado. ¡vaya, vaya!
Y sigue el documento. Por si lo anterior no fuera suficiente aún hay más:
6.- Un milloncito no es nada: ¡Que EUA alcance el millón de desempleados sería un éxito maravilloso! Si los índices siguen como hasta ahora, el mes que registre la pérdida de un millón de empleos será cuando el sol ilumine más a los países libres y democráticos que han confiando en sus líderes. En febreo los vecinos del norte ya tuvieron 651 mil pérdidad de empleo... ¡Ya casi, ya casi!
7.- Al mal tiempo buena cara: Cuando empecemos a ver noticias de que a pesar de la crisis los mercados están subiendo, eso sí (¡eso sí!) es un buen síntoma. "Eso quiere decir que si el mercado sobrevive a las malas noticias, entonces los valores realmente reflejan el entorno", dicen.
8.- ¡Apaga la TV!: Si a nosotros de niños nos decían que ya apagáramos la televisión ya sea para hacer nuestros deberes, o para irnos a dormir, a los economistas también recomiendan apagar la tv. Específicamente la cadena CNBC. "La comunidad financiera tiene una relación de amor/odio con la tv. Toda sala de negocios tiene sintonizada la tv". Por ello es que la única certeza es dejar de estar atento a las noticias de la red.
Si bien el documento no es del todo alentador, no hay que dejar fuera que los comentarios de Colas y Klachkin son para empezar a poner atención para cuando la costa ya esté a la vista. Mientras vemos si se cumplen sus análisis, no está demás dejar para la memoria colectiva estas, acaso, recomendaciones o visiones muy negras del futuro.
Yo más bien creo que el día que personas inteligentes y conocedoras del tema dejen de estar haciendo olas, la cosa hasta entonces empezará a mejorar. ¡Pero al mundo le encanta vivir en la zozobra!
0 comentarios