Historia Novelada, ¿mentira?

Estábamos viendo The History Channel el Sr. ABcedario y yo, y empezaron a anunciar un programa.
Tendría como eje central el tema del Caballo de Troya.
Fue entonces cuando me surgieron algunas dudas.
Más tarde, se las hice al Sr. ABcedario.
Citizen: ¿El Caballo de Troya existió?
Sr. ABcedario: Supuestamente no. Todo surge de los relatos que hace Homero en La Ilíada. (originalmente en The History Channel atribuyen la mención del Caballo de Troya a La Ilíada, aún cuando, consultando Wikipedia, no es sino en la Odisea donde se menciona el factor troyano).
Citizen: Entonces, ¿por el hecho de haber sido comentado en una novela ya carece de validez?
Sr. Abcedario: Muchos consideran a Homero lo mismo un gran historiador, que un gran escritor. De ahí que se dude de que lo que haya escrito sea verdad.
Citizen: ¿Y si lo que contó Homero fuera verdad?
Sr. ABcedario: Supuestamente todo es ficción.
Citizen: ¿Entonces el Caballo de Troya es ficción?
Sr. ABcedario: Sí, porque además no existen documentos que muestren la existencia del Caballo de Troya. Además de que no hay más información que la que se menciona en la literatura.
Citizen: ¿Algo así como el Arca de Noe? Que no hay certeza de su existencia.
Sr. ABcedario: ...
Citizen: ¿Entonces como muchos de nosotros no vimos el descubrimiento de América, por lo tanto también es ficción?
Sr. ABcedario: No, en ese caso hay documentos, cartas que dan cuentan del hecho.
Citizen: Por eso, ¿porqué no creer que lo que escribió Homero es real?
Y ahí ya hicimos un cambio de tema, porque yo me estaba entercando, además de que me encontraba en un momento de mucho escepticismo.
Y pensé: Y si fuera real.
Pensemos por un segundo: ¿si todo lo escrito por los grandes escritores, en este caso de la antigua Grecia, hubiese sido real? ¿Cómo se interpretaría o reinterpretarían todos esos textos clásicos? ¿Como se percibiría la realidad y la historia? ¿La ficción sería una ciencia?
Muchas preguntas, verdad.
Bueno, que tengas buena semana.
0 comentarios